Título: Agente Carter Temporada 2
Título Original: Marvel's Agent Carter Season 2
País: Estados Unidos
Año: 2016
Directores: Lawrence Trilling, David Platt, Craig Zisk, Metin Hüseyin, Jennifer Getzinger
Reparto: Hayley Atwell, James D'Arcy, Reggie Austin, Enver Gjokaj, Dominic
Cooper, Chad Michael Murray, Wynn Everett, Bridget Regan, Lesley Boone
Duración: 424 minutos (10 episodios)
Sinopsis: “Dedicada a la lucha en contra de las nuevas amenazas de la Era
Atómica después de la Segunda Guerra Mundial, la Agente Carter viaja desde
Nueva York a Los Ángeles para su asignación más peligrosa - y extraña - hasta
el momento. Jack Thompson, jefe de SSR de la Costa Este, envía a Peggy a
trabajar con el recién designado jefe de SSR de la costa oeste, Daniel Sousa,
para explorar un extraño homicidio que involucra un cuerpo que resplandece y
emana frío”.
Ficha Realmente Técnica: Agente Carter Temporada 1 en 5.1 surround sound. Aspect Ratio:
16:9 (Levemente Panorámica) en Alta Definición HD.
Ubicación cronológica en el MCU: N/A (No fue una película
cinematográfica)
Ubicación cronológica en el MCU (como serie de TV): 3
Posición por estreno original en el MCU: N/A (No fue una película
cinematográfica)
Posición por estreno original en el MCU (como serie de TV): 17
Estreno: 19 de enero de 2016 (ABC Television)
Continuamos con el reto de ver todo el #MCU en el orden perfecto jaja.
La entrada principal o índice está aquí -> Universo Cinematográfico de Marvel (Marvel Cinematic Universe - MCU) En Orden Correcto. Está
organizado: Las pelis en color rojo y las series en color negro.
Así que según estén haciendo el maratón. Después de ver la película CapitánAmérica: El Primer Vengador (Captain America: The First Avenger 3D) le
seguirá: Iron Man (Si únicamente están viendo los filmes) pero el
orden perfecto nos dice que luego del Capi: El Primer Vengador
siguen las temporadas de Agente Carter. Ya hablamos de Agente Carter Temporada 1 por lo que iniciamos con la segunda temporada.
¿Qué hay en la temporada número 2 de Agente Carter?
Indispensable haber visto la temporada 1 ya que habrá spoilers.
La historia continúa desarrollando lo sucedido el año anterior. Ahora ya
en 1947, algunas cosas han cambiado en la SSR: La aprehensión de Dottie
Underwood y el fin del complot contra Howard Stark da un respiro a nuestros
agentes con todo y ascensos como el de Jack Thompson ahora convertido en el
mandamás de la SSR… de Nueva York porque, no lo sabíamos pero tienen varias
sucursales. Entre ellas, la que opera (convenientemente) en la ciudad de Los
Ángeles (o elei, como dicen lo pinches gringos putos jaja) unidad bajo
el comando del también ascendido Daniel Sousa que suspira desde siempre por los
huesitos de la Agente Carter pero su complejo de lisiado (sólo está rengo y usa
bastón… ni que tuviera dolor crónico como Dr. House) y el saber que Carter es
un mujerón inalcanzable, le impide animarse a darle unos besotes (para entonces
sí poder quedar lisiado pero lo bailado ni quien se lo quitara jaja). Tiene la
cobardía suficiente para dejar N.Y.C. y mudarse a elei.
No obstante, siguiendo la máxima que: Cuando te toca, aunque te
quites y cuando no te toca, aunque te pongas. Nuestro cobarde Daniel se
topa con tremendo caso extraordinario digno de Los Expedientes Secretos X
(De hecho, no estoy exagerando del todo…) que inicia con el hallazgo del
cadáver de una mujer en un lago congelado ¡Durante una ola de calor en Los
Ángeles! Situación que rebasa a la sucursal californiana.
Ante tal coyuntura, desde Nueva York envían a la mismísima Agente Carter
(Sí, a ella no la promovieron de puesto porque… pues #mujer) Rápidamente las
investigaciones apuntan a los laboratorios Isodyne (Y no, no son los
mismos de los productos bucofaríngeos para hacer gárgaras jeje) al descubrirse
la identidad del cuerpo congelado: Una científica que laboraba en Isodyne quien
a su vez, mantenía un romance con el dueño del laboratorio: Calvin Chadwick;
Ahora aspirante al Senado de los Estados Unidos y casado con Whitney Frost; una
actriz famosa de Hollywood.
![]() |
¡Complots de sociedades secretas a la vista! |
Es en estos laboratorios, donde Peggy conoce al científico negro Jason
Wilkes (Si son maricas y se ofenden por lo de científico negro y que lo
remarque. Es debido a la importancia de esta característica en la historia)
quien se encuentra presto a colaborar con la Agente pero bajo sus propios
términos y con mucha precaución. Con lo que queda demostrado que Jason Wilkes
sí los tiene y bien puestos (los pantalones) ya que no solamente obtiene
evidencias de experimentos ultrasecretos tomándolas prestadas indefinidamente
sino que como condición para otorgar dicho material, Jason invita a una cita a
la cada vez más hermosa Peggy.
Lo que se descubre con estas evidencias, es el intento de replicar los
experimentos del Proyecto Manhattan. Con la particularidad, de que por error o
mera casualidad; Descubren lo que posteriormente llaman: “Materia Zero”.
La conclusión de Peggy es que necesitan probar la existencia de lo
registrado en las evidencias de Wilkes. Pruebas que se encuentran resguardadas
en las instalaciones de Isodyne. Por lo que Carter decide robarlas con
la ayuda de Jason “El Sombras” Wilkes.
Desafortunadamente, el plan falla. Ya que no son los únicos interesados
en la Materia Zero. Lo está también: la actriz, Whitney Frost.
Whitney no sólo es una actriz famosa de Hollywood, posee además; un alto
nivel de inteligencia y cree firmemente que la Materia Zero es la
respuesta en materia energética para el futuro. Es ella la que controla a su
esposo Calvin Chadwick pero en la sociedad sexista en la que vive, se ve en la
necesidad de permanecer a la sombra de Chadwick, de quien nos enteramos; forma
parte de una sociedad secreta muy poderosa.
![]() |
¡El negro-power en acción! |
La confrontación entre Wilkes y Frost por la Materia Zero
desencadena un accidente en donde ambos son afectados por la misma Materia
Zero. Dándole habilidades siniestras a Whitney pero también trastornando su
personalidad mientras que; al segundo, le otorga invisibilidad e
intangibilidad.
¿Cómo hará Carter para poner todo en orden? ¡Ah! Pues vuelve a recibir
ayuda de Howard Stark y Jarvis; el simpático mayordomo. Que, por increíble que
parezca; viven también en Hollywood al ser Stark dueño de una compañía
cinematográfica pero… no estan solos. También los acompaña: Ana ¡La mujer de
Jarvis! Y si esto no es para volverse locos, Carter se ve obligada también a
recurrir por ayuda con la mismísima Dottie Underwood ¡Jesusito santo!
Parece que Hollywood le dará una lección a Peggy: No todo es glamour
bajo los reflectores...
¿Con qué me quedo de esta temporada? Para empezar, fue todo un refresh
que la serie cambiara de locaciones. Era el siguiente paso lógico ya que
tal y lo comenté en la reseña de Agente Carter Temporada 1 el show
estaba muy bien logrado pero que la verdadera hazaña fue hacer rendir el
presupuesto. Luego entonces, sacarse de la manga que todo el show se trasladara
a Los Ángeles para abaratar los costos fue realmente inteligente.
![]() |
¡Hasta parecen personas decentes! |
Además, explotan también de forma excelente, la recreación de los años
40’s en California. Completamente distante del ambiente neoyorkino con sus
rascacielos y ajetreada vida a una con palmeras y camisas con estampados
florales.
Desafortunadamente, este acierto en principio. Se convierte también en
un desatino ya que cae en demasiadas cosas cliché. A esto, hay que sumarle que
el libreto de la serie también se relaja y en muchos episodios dejamos de ver
la serie de espías, agentes y complots que nos engancharon en la primera
temporada además de ser feminichairamente correcta (que buena palabra
acabo de inventar… para los que no son de México: feminichaira es como feminazi
pero incluye a las feminazis que son incongruentes con su misma postura) y
terminamos con otra cosa distinta... más humor y un tema más cargado a cosas de
la onda extraterrestre.
Se podría decir que la primera temporada fue tipo La Ley y El Orden
y en la segunda andaban más en la onda de Guardianes de la Bahía.
Afortunadamente, no es un desperdicio completo. Existe suficiente magia
aún de la que nos enamoramos por vez primera, únicamente que está por ahí, sin
mucha atención. Se nota que le faltó estructura a la temporada. Llega un punto
en el que dices: ¡Momento! ¡Están saturando de cosas! (Oye… ¡Calmado
viejo! jejeje).
Bien nos podríamos haber ahorrado 1 capítulo para evitar lo repetitivo y
tener acción más condensada.
Me agradó la subtrama del agente Jack Thompson y su ambigüedad. Así como
el pequeño arco romántico que le dan a Peggy con un estilo muy particular ya
que nos dan a entender que, en efecto; es una mujer independiente que se
enamora no porque necesite de un hombre sino que es un mero impulso natural al
que ella misma se resiste.
![]() |
¡Hey, hey! ¡Esas manitas agente Daniel! |
No sé si fui el único que así lo sintió pero creo que existe una especie
de guiño lésbico entre Dottie Underwood y la Agente Carter porque son rivales
pero muy similares: Fuertes, inteligentes, bellas y mortalmente peligrosas.
Únicamente que cada quién utiliza sus habilidades para hacer el bien o el mal.
La verdad, Agente Carter podría haberse convertido en uno de los personajes más
interesantes de todos los tiempos y realmente empoderador de la mujer. Que deja
pendeja a La Mujer Maravilla para no ir más lejos.
Las piedritas en el zapato: Jarvis y... ¡Su esposa! Son el gancho para
la parte de humor pero rozan la comedia. Como que los guionistas se dieron
cuenta de eso y le dan un giro dramático que únicamente le resta algo al show.
Howard Stark es la otra piedrita… Ya sabemos que Peggy es la mujer
independiente y tenaz que todos quisiéramos conocer pero al mismo tiempo nos
ponen que Stark es el que le da todas las herramientas a Carter para salir
avante. Llegando al ridículo que de la primera temporada en Nueva York, se muden
todos a Los Ángeles para esta segunda temporada con todo y Howard Stark. La
medio justificación que siento yo es la obvia referencia de Howard Stark con el
verdadero Howard Hughes.
![]() |
¡¡¡Mejor que financíe la tercera temporada!!! |
Logros: Whitney Frost; una villana que lleva la idea de la emancipación
femenina al extremo y es un gran personaje. Con decirles que logra poner de
cabeza a todos y cada uno de los participantes del show.
Recomiendo entrarle a esta serie que a pesar de su corta duración (Ya la
cancelaron) tiene demasiadas referencias al Universo Marvel. Una verdadera
lástima que la gente del dinero, no le apostara más a Agente Carter. Ya leí que
es muy difícil que NETFLIX la adopte y hagan una temporada más. La única
esperanza es que nos regalen un especial de televisión de dos horas u hora y
cuarenta minutos como película para TV para darle un final digno a un personaje
que vayan ustedes a saber porqué demonios no fue aprovechada al máximo.
La primer temporada la considero ya de culto, la segunda mantiene la
magia pero no está exenta de tropiezos. ¿Mala? ¡No! En definitiva es una
deliciosa puesta en escena de un Hollywood vintage.
El momento más alto de la serie es el capítulo 9: “A Little Song and
Dance” con un magnífico número musical en una secuencia de sueño que es taaan
hermoso.
![]() |
Un homenaje a toda la época que se retrata en Agente Carter y a Hollywood... donde transcurre la segunda temporada. |
Si desean más info, el tema se titula: "Whatcha Gonna Do (It's Up
to You)", con el Hollywood Studio Symphony. La encuentran en la aplicación
de los que sí conocen de música: Deezer (y en las corrientes también como
Spotify).
Lista de episodios de la segunda temporada:
9 1 The Lady in the Lake
10 2 A View in the Dark
11 3 Better Angels
12 4 Smoke & Mirrors
13 5 The Atomic Job
14 6 Life of the Party
15 7 Monsters
16 8 The Edge of Mystery
17 9 A Little Song and Dance
18 10 Hollywood Ending
No me resta nada más que decir: “¡Dios bendiga a Peggy Carter!”